Hub Geoespacial

El Hub geoespacial de Panamá es un Ecosistema de soporte a la gestión de datos espaciales del Estado, en el cual se ha de plasmar los requerimientos legales, funcionales y técnicos requeridos para tal fin.

El HUB Geoespacial coloca a Panamá en un nivel tecnológico muy importante en la región alcanzando la compartición de los datos georreferenciados entre las instituciones, entre funcionarios, entre sectores de forma fácil y segura ó con el ciudadano como datos abierto; e incluso permite publicar estas capas geo de ubicación de escuelas, hospitales, hidrantes, sitios de riesgo, sitios de riesgo, ubicaciones de las instituciones, entre más de 2132 capas de información georreferenciada.

El Hub se encuentra en su total funcionamiento para ser utilizado por las instituciones del estado. Actualmente nos encontramos en el proceso de sensibilización para las instituciones y el ciudadano.

El Hub Geoespacial de Panamá tiene una arquitectura híbrida, que permite al usuario utilizar tanto herramientas OpenSource como software comerciales ARCGIS. Ambas plataformas pueden interoperar a distintos niveles de integración.

El administrador del Hub debe conocer sobre el funcionamiento de cada componente para realizar las tareas de mantenimiento, gestión de usuarios, gestión de respaldos, atención a incidencias, actualización de datos, y demás.

Arquitectura híbrida del Hub Geoespacial

Herramientas comercial Herramienta Open Source
ArcGisDesktop QGis
ArcGis Server GeoServer
ArcGis Portal GeoNetwork
PostGresSQL GeoNode

Esta solución permite desplegar mapas, datos en forma de servicios web OGC, un catálogo de metadatos y un gestor de recursos de mapas. Los distintos recursos se pueden acceder desde varias herramientas OpenSource e inclusive como fuente de datos.

En la actualidad Hub Geoespacial cuenta con la capacidad de efectuar :

Flujos de trabajo y los servicios geoespaciales de análisis , geo procesamiento, streaming, ruteo, imágenes y datos requeridos  por las entidades públicas y privadas, así como por la ciudadanía en general en los ámbitos de Seguridad Nacional, Desarrollo Económico, Desarrollo Social, Manejo del Ambiente, Infraestructura, Obras Públicas, Salud, Educación, Gestión de Tierras, Riesgo, administración del Agua, logística, tráfico, transporte, Vivienda y Urbanística

Durante el periodo del 2018 de implementación del proyecto sean realizado 12 capacitación en donde se ha capacitaron mas de 75 funcionarios del estado el cual constituyen en un total de 50 instituciones del estado que tienen accesos y conocimiento necesario para hacer publicación de datos Gis dentro de la plataforma del Hub Geoespacial.



En cumplimiento de la Arquitectura Tecnológica para el país se logra centralizar, fomentar e implementar la producción de información geoespacial para 72 instituciones en la plataforma tecnológica HUB GEOESPACIAL, esta es la tecnología horizontal para todas las instituciones que crea, actualiza, mantiene y brinda la AIG para alcanzar el desarrollo de información georeferenciada del país y facilita el acceso a tecnología de punta de forma rápida, segura y sin costos para las instituciones.

 

Al estar centralizada con software abierto le permite al gobierno reducir drásticamente los altos costos que involucraría la adquisición de licencias para cada usuario de cada institución, le ahorra al estado un costo de $500,000 al año en publicación de datos y equipos.

Las entidades pueden publicar libremente y de forma gratuita bajo estándares geoespaciales con la gobernanza de la IPDE

Link para ingresar

https://geo-01.innovacion.gob.pa/