Robótica – IA

     ROBOTICA EDUCATIVA

Enseñanza de la robótica a niños con Software y Hardware de bajo costo con el único fin de motivar y cultivar la curiosidad de los niños con la electrónica y la ciencia.

     

ROBOTICA EN LAPTOP BALBOA 

La placa Robótica es programada por niños desde 9 años en laptop Educativas Balboa.

 

    

  Taller de Prueba para programación de Robots dirigido a niños panameños de 9 años a 15 años utilizando software de una forma sencilla y emocionante, desarrollado con la intención de acercar, de una manera trasparente al usuario, los fundamentos de la programación (iteraciones, repeticiones, recursividad, if condicionales) aplicado a un contexto físico como puede ser un robot o cualquier sistema de automatización.

 

 

Uno de los principales objetivos de la Robótica Educativa, es la generación de entornos de aprendizaje basados fundamentalmente en la práctica real de los estudiantes. Los niños puedan concebir, desarrollar y poner en práctica diferentes robots educativos que les permitirán resolver algunos problemas y facilitarán, al mismo tiempo, ciertos aprendizajes.

Se trata de un lenguaje de programación interpretado donde se crean los archivos de texto plano con las instrucciones y luego el programa va leyendo e interpretando cada linea de código para enviarla al puerto paralelo y mediante un hardware especifico poder controlar distintos dispositivos como motores, luces, sensores,  Brazo robótico controlado con el software para programación robótica y hecho con piezas recicladas de hardware.

 

 

Los jóvenes y niños aprenden a:

1.    Programar e interactuar con la placa (cerebro) robótico.

  1. Encender luces a través de la programación de la placa.
  2. Conectar sensores de proximidad y seguimiento de línea.

 

  1. Conectar un motor y programar el movimiento del robot.

 

 

 

El Lic. Valentín Basel de Argentina capacita a los niños sobre la construcción y programación del Robot

  1. Integrar software de Reconocimiento de rostro con la placa robótica y el movimiento del robot, de forma que el robot siga al rostro reconocido.
  1. Resolver problemas para que camine y se pare, diseño (cuantos motores, poleas).

a.    Realicen sus algoritmos

b.    Diseñar su propio robots

 

  1. Diseñar y elaborar el circuito de la placa (cerebro) del robot.
  2. Programar el movimiento de un brazo robótico.

 

El Arte y Oficio está interesado en desarrollar la placa y utilizarla para sus Laboratorios.  Ser el semillero y Plan Piloto para la implementación de la Tecnología Robótica Educativa, para poder realizar la distribución posteriormente hacia los más de 51 Politécnicos del país. 

El Politécnico Artes y Oficios cuentan con todo el equipo necesario para la creación de la placa (cerebro) robótico.

 

Las Universidades están interesadas en desarrollar la Placa (cerebro) robótico y brindar capacitaciones.

Estudiantes de Secundaria presentan Innovación

Estudiantes del Colegio Panamerican School realizaron la presentación de un Innovador instrumento Musical a la AIG, Senadis y al Centro Ann Sullivan. Los estudiantes lo denominaron Arma Invisible y se espera utilizarla en el Turismo y en Personas con discapacidad.

Laboratorio de Servidores

 La AIG realizó por 6 meses consecutivos Talleres de I+D y Prácticas intensivas sobre configuración de Servidores, Virtualización en distintos Sistemas Operativos  e instalaciones de Servidores de Correo y Páginas Web a estudiantes de varias Universidades beneficiando a futuros profesionales del área informática, como parte del Plan para fomentar la Investigación y el Desarrollo, la transferencia de conocimiento y el fomento de la innovación Tecnológica en todas las Universidades del país.

                                        Robótica

En el año 2013 se han capacitado en Robótica básica, media y avanzada a más de 100 estudiantes y Fomentado la creación de Clubes de Robótica, realizando transferencia de Tecnología en Colegios como: Panamerican School, Colegio San Agustín y Universidades como la Universidad de Panamá, Universidad Tecnológica de Panamá y Unachi.  Estas capacitaciones incluyen talleres utilizando robots especializados donde aprenden el manejo inalámbrico de robots, utilización de Sensores para comunicación e interacción con el medio ambiente, programación e inteligencia artificial.

Colegio Panamerican School