La expresión «Pais inteligente» es la traducción y adaptación del término en idioma inglés «smart country». Pais Inteligente o Smart Country se refiere a un tipo de desarrollo urbano basado en la sostenibilidad que es capaz de responder de forma integrada entre las instituciones, a las necesidades básicas de instituciones, empresas, y de los habitantes de un pais, en todos los sectores como salud, agropecuario, riesgo, turismo, social, educación, económico, infraestructura, ambiental, como en los aspectos operativos y administrativos, analizando, monitoreandolos y generando lineamientos y políticas sectoriales sin divisiones territoriales. Es un concepto emergente que fue plasmado por primera vez en el pais de Panamá en el año 2014.
El concepto Smart Country es una evolución de las llamadas Ciudades Digitales o Smart City, Smart Country en el año 2014 nace en Panamá tras un proyecto que realizó la Autoridad Nacional para la Innovacion Gubernamental (AIG), llamado SINMA y Panama App, ideado y cuidadosamente diseñado por Anabel Broce de Tapia quien despues de crear la Arquitectura Pais reunió, por primera vez en la historia, a las Instituciones de un mismo sector para lograr su Estandarización en los datos, formatos y sus contenidos con el fin de obtener estadísticas más certeras y con el fin de estandarizar los servicios públcios que brinda cada sector a la ciudadanía. El resultado de esa reunión sectorial y posteriormente multisectorial logró la creación de estandares en datos, procesos, legislaciones y sistemas. Y posteriormente llevando a su presentación del SINMA, sistema que muestra capas de información geograficas interactuando con alertas, denuncias, situaciones, acciones, planificaciones y sensores en el mapa de un pais que incluía viviendas, puertos, hospital, hotel, oficina de tributación, correos, oficinas de gobierno, escuelas, estaciones de bomberos, estaciones de policias, el tráfico en tiempo real, estaciones y lineas y rutas del Metro y de Buses y todo lo relacionado con el entorno urbano y rural, con alumbrado público, semáforos, infraestructura de puentes y carreteras, y todo lo que conforma un Pais, en este caso Panamá, todo visto desde pantallas de centros de monitoreo con la que cualquier funcionario podia contar y basada en permisos. Este sistema SINMA, Anabel Broce de Tapia lo presentó en multiples foros, seminarios, exposiciones y a nivel internacional en multiples paises, que a su vez visitaron Panamá con el objetivo de conocerlo a fondo. El primer Pais Digital e Inteligente. Conocido tambien entre los paises que descargaron su código fuente como SINMALAT.
Paises inteligentes, dado su origen natural de las Ciudades Inteligentes, se diferencia ampliamente por su estado integrado, alta interoperabilidad y estandarización no solo sectorial, tambien intersectorial a través del uso intenso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) con altos niveles de seguridad para la prestación de servicios públicos a los ciudadanos utilizando los dispositivos más utilizados por los habitantes, con sistemas y aplicaciones para móviles intuitivas y con alto grado de participación ciudadana, usabilidad y beneficios predictivos, preventivos, de respuesta y recuperación para sus habitantes ayudandole en su diario vivir y prediciendo sus necesidades, mientras que se respeta, controla, analiza políticas de conservación y reforestación y renovación de los recursos naturales.
Componentes del Pais Inteligente o smart country
Los Diez aspectos principales y característicos de los Paises Inteligentes:
- Estandarización Sectorial e Intersectorial de datos y servicios
- Interoperabilidad entre instituciones y Multisectoriales
- App móvil : utilización de aplicaciones móviles para la interacción con el gobierno y entre ciudadanos o habitantes e incluso interacción con entidades y personas de otras latitudes.
- Centros de Monitoreo accesibles para cada funcionario que lo requiera segun sus funciones, sin costo de licenciamiento.
- Cámaras de seguridad y vigilancia integradas a los largo del pais.
- Sensores, estaciones climatológicas, dispositivos smart o robots que generan alertas, predicciones, acciones sobre un área o involucrando a todo el pais, basadas en el análisis de la información con herramientas (como por ejemplo la IA).
- Bases de Datos Sectoriales con Expedientes Unicos Sectoriales.
- Sistemas para la generación de estadísticas y análisis: Big Data, BI, IA también conocida como inteligencia artificial.
- Medidas en tiempo real de alertas sobre peligros (inundaciones, incendios, tormentas, huracanes), para permitir una mejor respuesta de los servicios de socorro así como la evacuación preventiva de las poblaciones más amenazadas.
- Generación de información, consumo y análisis de Redes sociales, weblogs y medios.
Para Anabel Broce, los «paises inteligentes» pueden ser identificadas y clasificadas, según estos criterios principales mencionados en el párrafo de anterior y dichos criterios pueden actuar sobre uno o varios sectores interactando entre si con la permisologia definida sobre los siguientes temáticas:- agropecuario
- seguridad
- salud
- social
- riesgo
- turismo
- infraestructura
- vivienda
- tránsito
- transporte
- finanzas
- economía,
- movilidad,
- medioambiente,
- habitantes,
- forma de vida,
- administración.
- servicios públicos
- tecnoloía y ciencia
- comunicaciones
- comercio e industria
Características
El Pais “inteligente” es todavía un concepto muy nuevo, creado, implementado y originado en el 2014 en Panamá por la Ing. Anabel Broce de Tapia, Directora de Arquitectura Tecnologica de la AIG (Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental), durante el periodo de administrada del Ing. Irvin Halman (2015 – 2019), el proyecto fue apoyado y liberado el código fuente para ser utilizado por otros gobiernos. El organismo internacional denominado La Red Gealc, reconoció y premio la iniciativa y otorgo reconocimientos a la AIG en manos de la Ing. Anabel Broce de Tapia. El primer Sistema Smart Country o Pais Inteligente del mundo fue ideado, diseñado e implementado por Anabel Broce de Tapia, y fue llamado SINMA, el cual incorpora Centros de Monitoreo digitales para el Presidente, cada Ministerio, Institución, Subestación y funcionario que debe atender o encargado de situaciones, acciones, alertas, denuncias o planificación enviada por funcionarios o enviadas por ciudadanos para las entidades responsables de distintos sectores (agropecuario, seguridad, riesgo, salud, educación, social, municipios, logística y otros), permitiéndoles recibir, responder de forma directa y brindar Servicios Públicos a los Ciudadanos, alertas, denuncias y situaciones de los ciudadanos y funcionarios.
Algunas de las características de un Pais Inteligente son:
- Puede monitorear, controlar, atender, responder y evaluar todo el Pais.
- Los Funcionarios o Voluntarios pueden activar via app móvil, acciones Predictivas y Preventivas para disminuir los riesgos en una comunidad o población, conectándose con sensores climatológicos.
- Cada Funcionario, Departamento, Institución, Ministerio o Presidencia puede ver en su Centro de Monitoreo la situación del País en tiempo real (agro, salud, trafico, turismo, logístico, riesgo).Permite el Envío de Alertas de desastres, eventos o denuncias hacia los funcionarios públicos.Gestiona las acciones que se realizan y la atención en Respuesta a Alertas.Permite Planificar de forma Preventiva, Correctiva, dar Respuesta y recuperación frente a un evento, con un app móvil para el levantamiento de la Ayuda Humanitaria y la entrega por Familia y ubicación georreferenciada.Se pueden activar las Capas de información geográfica (escuelas, hospitales, infraestructuras, hidrantes, etc) posibles afectados en todo el país en tiempo real.
- Mejora la Calidad de Vida de sus habitantes,
- Permite activar Acciones que deben ser ejecutadas por una institución o por un grupo, o todas las instituciones o entre instituciones.
- Permite recibir Alertas, Denuncias y Solicitudes desde Apps móviles de Ciudadanos y/o Funcionarios y desde Sistemas,pudiendo ingresar alertas manualmente desde otras plataformas, desde sistemas de sensores enlazados a la plataforma, alertas compuestas por formularios, recibe información georreferenciada de Sistemas web, sistemas gis y de Sensores o equipos smart, completamente interoperable y aplicando un alto nivel de tecnologias de seguridad e interoperabilidad.Cada Funcionario puede ver su Centro de Monitoreo y atender las acciones, alertas o denuncias. Genera Indicadores a sus superiores.Cada Institución atienden directamente al ciudadano y registra las actividades realizadas para dar solución a las situaciones que se presentan.Permite la interoperabilidad y que las instituciones trabajen integradamente para dar respuesta o solución a un evento.
- Funciona 24 hr, 365 días.
- Permite un Gobierno más eficiente, transparente y participativo.
- Un Ministerio puede visualizar lo que ocurre con cada uno de las situaciones y servicios públicos que brindan las instituciones adscritas a él, podrá observar la atención brindada y al activar las capas de información geográfica (escueales, hospitales, infraestructuras, hidrantes, etc) posibles afectados en todo el país en tiempo real.Permite la visualización del estado o situación del País en tiempo real (agro, salud, trafico, turismo, logístico, riesgo)Mejora la Atención en los Servicios Públicos básicos para el pueblo, a través del monitoreo, recepción y envío de alertas.
La Plataforma Pais Inteligente o Smart Country recibió en manos de su creadora Anabel Broce de Tapia, el Premio ExcelGob en el tema de Software Público por parte de la RedGealc en el Marco de la V Reunión Magisterial de Gobierno Electrónico de Latinoamérica y el Caribe, recibió el Reconocimiento en colaboración Horizontal de los Países que conforman la Red Gealc por el desarrollo del Sistema Nacional contra Desastres Naturales que fue facilitado a los países de la Región, recibió Reconocimiento conferido por ExpoBiotech por haber realizado la aplicación de la Tecnología Smart en el Gobierno, el reconocimiento otorgado por la Universidad de Panamá por haber creado la Plataforma Smart de Panamá.
Redes de comunicaciones, sensores y dispositivos smart para los Paises Inteligentes
El objetivo es crear una red estandarizada de dispositivos smart, con tecnologias interoperables y seguras a lo largo del pais, que puedan interconectar entre si con servicio de multiples proveedores que puedan abarcar el último tramo hasta cubrir o darle cobertura a todo el pais habitable en los servicios a sus habitantes de telefonia celular e internet y conectividad entre instituciones.
Smart Country utiliza el termino habitantes para incluir a turistas y extranjeros que habitan un pais.
Problemas de las Smart City que corrigen el Smart Country
algunas de las diferencias radica en que en el smart country administras un pais y puedes tomar desiciones sobre lo que ocurre y cómo solucionarlo, prevenirlo o predecirlo basadas en el ambito global (sobre un pais) y detallado (sobre una pequeña zona o área del pais).
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Ciudad_inteligenteLos principales argumentos que ponen en tela de juicio la utilización de este concepto en el dominio político son:
Ciudades y sus sistemas de transporte son cada vez más «inteligentes» con sensores y cámaras HD que hacen capturas masivas de información. Más allá de un empleo proyectado, estos dispositivos también registran datos exhaustivos sobre temperaturas, luminosidad, gases, etc, que hoy día son desechados pues por el momento no hay formas útiles para aplicarlos. Sin duda, con el tiempo, algún uso provechoso se desarrollará, y permitirá a los negocios encontrar un modo de monetizar y rentabilizar todas estas informaciones.
- La toma de un enfoque que priorice intereses estratégicos, puede conducir a ignorar o subvalorar vías alternativas de desarrollo urbano que podrían ser prometedoras.
- Concentrarse particularmente en el concepto de smart city o ciudad inteligente, también podría implicar la subestimación de posibles efectos negativos en cuanto al desarrollo de nuevas infraestructuras tecnológicas en red, que se estime serían necesarias para que una ciudad verdaderamente pudiera transformarse en inteligente en forma plena.
- Riesgo de querer imponer soluciones tecnológicas llave en mano a través de paquetes de programas concebidos muchas veces para otras realidades, sin evaluar convenientemente la integración y articulación de las mismas con las existentes, podría conducir al rechazo de la población respecto de los aspectos operativos y/o respecto de algunos efectos colaterales.
También, la idea de espacio urbano de iniciativa comercial ha sido criticada por los riesgos potenciales que se corren cuando se sobre valora los aspectos económicos como un muy importante factor de desarrollo urbano. Entre los varios y posibles modelos de desarrollo, los responsables de las decisiones o de las recomendaciones harán bien de tomar en cuenta las opciones que no consideren únicamente lo relativo a los negocios y al producto bruto que de los mismos se derive. Dado que los modelos de empresa mayoritariamente están basados en la movilidad del capital, según la crítica seguir a rajatabla alguno de esos modelos podría conducir a algún tipo de inconveniente o de fracaso, especialmente en el largo plazo.
Aplicaciones en los Paises inteligentes
-
- El primer Sistema Smart Nation del mundo llamado SINMA incorpora centros de monitoreo digitales para las entidades permitiéndoles recibir, responder de forma directa y brindar Servicios Públicos a los Ciudadanos, alertas, denuncias y situaciones de los ciudadanos y funcionarios.
El SINMA (Sistema Inteligente Nacional de Monitoreo y Alertas) es una plataforma que integra a todas las instituciones para el monitoreo, predicción, prevención, respuesta y recuperación de los servicios públicos frente a situaciones enviadas por la población y por los funcionarios, sobre todo situaciones de Desastres Naturales. Permite la visualización de situaciones del País en tiempo real y conocer el estado principalmente de los sectores agropecuario, salud, tráfico, turismo, infraestructura, social, educación, seguridad, climatológico y municipal, presentando de forma geoespacial con las variables e indicadores más importantes que afectan estos sectores y a la población.
SINMA está compuesta por un sistema web multi- instituciones parametrizable, con funciones de monitoreo y atención de situaciones brindadas por: apps de los ciudadanos y de funcionarios, adecuado al perfil de cada Institución, por ejemplo el Inspector Ciudadano, Alerta Social, Proteger y Servir, Alcaldía Móvil y SINAPROC, siendo estos un App paramétrico denominado App de SINMA, además cuenta con monitoreo del tráfico, monitoreo de información enviada por sensores, por conexiones con sistemas sectoriales en tiempo real, con un tablero de control o dashboard, funcionalidades de creación de capas e importación de datos Georreferenciados y facilitando la atención y toma de decisiones de las instituciones del Estado, en donde AIG y el Estado panameño son los propietarios, con derecho patrimonial de la plataforma SINMA, código fuente y datos.
La AIG también cuenta con PANAMA APPS, como la plataforma que reúne todas las aplicaciones móviles del Estado, con la finalidad que el ciudadano, descubra, descargue y utilice las aplicaciones que desarrollan las diferentes Instituciones en un solo lugar, de manera fácil y rápida, de igual forma la AIG es la propietaria de la plataforma, código fuente, bases de datos y todos los componentes.
Con el objetivo general de mantener la estabilidad y desarrollo continuo de MANTENIMIENTO Y SOPORTE A LA PLATAFORMA DE PAIS INTELIGENTE SINMA Y PANAMÁ APPS, vemos la necesidad de realizar la selección del proveedor para garantizar la continuidad, disponibilidad y mejora para fortalecer estas plataformas.